La poesía barroca destaca por su máxima complejidad, debido al uso de metáforas complicadas y muy originales o el empleo del cambio del orden sintáctico lógico de la oración o , en definitiva, todos los recursos posibles para que solo un lector culto alcance a comprender el poema. El Barroco es una época de contrastes y por esa razón ofrece dos tendencias literarias que se oponen; pero que persiguen el mismo fin: romper el equilibrio clásico

culteranismo
Corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto.
Características:
Abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta.
Uso frecuente de cultismos: palabras tomadas del latín o del griego.
Abuso del hipérbaton. Consiste en alterar el orden de una oración, con lo que se llega a hacer difícil su comprensión
Uso de palabras parónimas. Es decir, palabras de un sonido parecido y diferente significado; con lo que logran impresionar y llamar la atención sobre nuestros sentidos
Culteranismo
Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras.
carcterísticas
Frecuentes metáforas para impresionar la inteligencia.
Utilización de una misma palabra con significados diferentes.
Estilo breve y conciso, que se logra mediante la elipsis o eliminación de palabras.
Antítesis de palabras, frases o ideas, con el fin de impresionar y agudizar la mente


Francisco de Quevedo
La personalidad literaria de Quevedo resulta muy compleja: se unen en él el moralista riguroso, el satírico de afilado ingenio, el lírico de pureza exquisita y el escritor político de ideas claras. En toda su extensa y lograda obra demuestra su increíble dominio de la lengua.

Luis de Góngora
Góngora utiliza un lenguaje poético muy elaborado, muy culto, muy selecto, lleno de metáforas originales. De todos modos, este carácter culto y difícil de su lengua poética no presenta la misma intensidad en toda su obra. Hay poemas como "Las Soledades", donde la dificultad es tal, que se necesitaría una verdadera traducción para entenderlos. Pero hay otros cuya lectura es mucho más asequible.