
El poeta renacentista se preocupa por encontrar nuevas formas para expresar la belleza, y por renovar los temas de sus obras. El poeta desea crear un mundo de belleza mediante un estilo sencillo
TEMAS
El amor:
Se presenta un amor platonico idealizado, donde la mujer se considera una belleza divina.
La naturaleza:
Es otro símbolo de perfección divina. Se caracteriza por ser un remanso de paz, sosiego y armonía donde es importante la acción amorosa.
La mitología:
Se utilizan los mitos y leyendas de los dioses grecolatinos como fuente de inspiración poética; sirviendo a la vez para dar belleza a la obra.


La lírica de la segunda mitad del siglo coincide con el reinado de Felipe II y refleja las preocupaciones religiosas generadas por la reforma protestante. Aparece entonces las literatura llamada ascética y mística.
Ascética:
son actividades que la mente humana debe realizar para llegar a ser perfecto y salvarse.
Mística:
Se da la unión con Dios y se alcanza la perfección. Dios concede a algunas almas el don del amor en su más alto grado.
Representantes

Garcilaso propone un tipo de poesía culta, artificiosa, llena de expresiones metafóricas; y utiliza un verso reposado y armonioso en estrofas prácticamente desconocidas hasta entonces.
Su obra es muy reducida, pero muy importante en el paso de nuestra poesía medieval a la renacentista, adoptando temas y formas procedentes del Renacimiento italiano. Cambia el verso octosílabo tradicional por el endecasílabo de gusto renacentista

Se caracteriza por la vocación contemplativa, la armonía del mundo y la visión del orden universal, fieles reflejos de la perfección de Dios.
Sus obras en prosa, de contenido teológico y ascético, fueron muy conocidas en su tiempo. Hoy se conoce más su poesía que se suele ordenar en tres planos.