
Era de carácter oral, esto debido a que la mayoría de las personas eran analfabetas. Por esto la mayoría de la poesía era escrita para ser cantada o recitada , y estaba conectada de manera directa con la música. De ahí la abundancia de romances, que es una composición poética que se adapta muy bien a la música.
En este periodo los escritos eran de carácter anónimo, pues muchas veces debían apoyarse en autores y obras de la antigüedad. Ademas, el individualismo no se valoraba y se dejaba de lado, dando paso al colectivismo.
Mostrar al hombre cómo había de orientar su vida de acuerdo con los principios del cristianismo para obtener la salvación de su alma.
Objetivo Principal
Trovadores y Juglares
Los trovadores eran compositores, músicos e intérpretes generalmente de clase alta y, por ello, cultos. También, estabn los juglares, ellos eran los encargados de interpretar y adaptar las obras para el disfrute del pueblos. En muchas ocasiones agregaban circe a su actuación. Es decir, hacían uso de magia, malabarismo, mimo, y equilibrismo.
Clases de Poesía


lírica
Composiciones amorosas.
-
Las Archas: de España musulmana. Estrofas de cinco o seis versos con una mezcla de árabe, hebreo y romance que aparecen al final de un poema escrito en árabe llamado moaxaja.
-
-
Los villancicos: poemas breves de arte menor con dos partes, el estribillo y la glosa. Los más antiguos datan del siglo XV.
Épica
-
Cantares de gesta: poemas de grandiosos héroes.
-
Romances: aquí se elimina lo superfluo para conseguir un poema expresivo.Es un poema de extensión variable, con versos octosílabos y rima asonante en los pares. Se caracterizan por se de sintaxis sencilla, lenguaje arcaizante y frecuentes exclamaciones e interrogaciones
Popular
Mester de clerecía:e aplica a todas los poemas narrativos con intención didáctica compuestos en los siglos XIII y XIV. Aquí, se usaba mucho los versos alejandrinos -14 sílabas- con una cesura central y de rima consonante
